Agrarias

CURSO DE POSTGRADO DE ETNOCONSERVACIONISMO

La capacitación, a realizarse en la Facultad de Agrarias de la UNJu, trabajará sobre manejo, prácticas locales y uso sustentable de recursos.

09 de noviembre 2015

​Foto: curso de etnoconservacionismo, en Agrarias de la UNJu.

La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) invita al curso de posgrado "Etnoconservacionismo: manejo, prácticas locales y uso sustentable", a cargo de la Dra. Ana H. Ladio, del Inbioma de la Universidad Nacional del Comahue, y del Dr. Maurício Sedrez dos Reis, de la Universidade Federal de Santa Catarina de Brasil, a realizarse del 9 al 13 de noviembre de 2015 en la sede de la Facultad, Alberdi 47,San Salvador de Jujuy.

 

Los objetivos del curso están orientados a proporcionar un panorama general sobre cómo las etnociencias abordan la problemática de la sustentabilidad y el uso sostenible; discutir los marcos teóricos-epistemológicos, aproximaciones metodológicas y abordajes integrativos del enfoque etnoconservacionista; analizar papel de las culturas en el moldeado y conservación de paisajes considerados hasta el momento como prístinos; analizar los procesos de domesticación y/o manejo tradicional del paisaje en distintas partes de América; y discutir en forma crítica trabajos publicados en la temática distinguiendo las distintas aproximaciones empleadas.

 

A modo de resumen final, luego de las clases impartidas y de la presentación de una guía didáctica general, es de interés en este curso que sus participantes practiquen y reflexionen sobre la confección de un proyecto con un abordaje vinculado a la etnoconservación que puedan realizar en sus sitios de trabajo.

La condición para aprobar el curso, que tiene una duración de 50 horas, es tener una porcentaje de asistencia igual a 80% de las clases y la presentación y aprobación de un proyecto/trabajo final.

 

El costo de inscripción al curso fue fijado en 1.000 pesos. Por mayores informes, los interesados pueden dirigirse a la Escuela de Postgrado de la FCA, Alberdi 47, San Salvador de Jujuy, o contactar a los correos electrónicos fcaepostgrado@gmail.com o bien postgrado@fca.unju.edu.ar .-

Y4600GNA

Av. Bolivia 1239

S.S. de Jujuy

Argentina