Carrera de Medicina en Jujuy

Se realizó una conferencia de alto nivel en el marco de la creación de la carrera de Medicina en la UNJu

La actividad se enmarcó en el proceso de creación e implementación de la carrera de Medicina en la provincia, uno de los proyectos más trascendentes para el fortalecimiento del sistema universitario y sanitario local.

16 de abril 2025

Con la participación de referentes académicos y científicos de reconocida trayectoria, se llevó a cabo la conferencia “Oportunidades y Desafíos de la Formación Médica en el Contexto Actual”, organizada por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) en el Salón de Conferencias del Cabildo Histórico. La actividad se enmarcó en el proceso de creación e implementación de la carrera de Medicina en la provincia, uno de los proyectos más trascendentes para el fortalecimiento del sistema universitario y sanitario local.

La apertura del evento contó con la presencia del rector de la UNJu, Mg. Ing. Mario Bonillo, la vicerrectora, Dra. Liliana Bergesio, y el coordinador del Consejo Social de la UNJu, Lic. Rodolfo Tecchi. También asistieron el gobernador de la provincia, Carlos Sadir; el secretario ejecutivo de la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina, Antonio Buljubasich; y la ministra de Educación, Miriam Serrano.

Como disertantes invitados participaron el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Rogelio Pizzi; el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Dr. Arnaldo Darío Medina; y el ex presidente de la CONEAU, Mg. Néstor Pan.

Durante la jornada, se abordaron los principales desafíos que enfrenta la formación médica en la actualidad, tanto a nivel nacional como internacional, y se reflexionó sobre la necesidad de formar profesionales comprometidos con las realidades sociales y sanitarias de sus territorios. También se ofrecieron precisiones clave sobre los criterios de evaluación que aplica la CONEAU para la aprobación de nuevas carreras universitarias.

Además, la UNJu realizó la entrega de certificados a los profesionales de la salud que completaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas, una propuesta formativa diseñada para fortalecer las capacidades docentes y preparar el escenario académico para el inicio de la carrera de Medicina en la provincia.

“Fue una jornada muy enriquecedora, con tres conferencias de excelencia que brindaron herramientas fundamentales para seguir construyendo el proyecto de la carrera de Medicina en Jujuy”, expresó el rector Mario Bonillo.

Por su parte, la vicerrectora Liliana Bergesio destacó que la universidad “renueva su compromiso con una formación médica profundamente situada, que responda a las necesidades de nuestra gente y a los desafíos del sistema de salud actual”.

Asimismo, el decano Rogelio Pizzi detalló cuál es el rol de la Universidad Nacional de Córdoba como institución acompañante en este proceso. “Córdoba va a colaborar con todo su recurso humano y docente. El médico que necesita hoy el país debe tener una formación general, capaz de resolver el 70% de los problemas de salud que se presentan. Esa es la orientación que queremos promover”, afirmó.

En el mismo sentido, el rector Arnaldo Medina sostuvo que una carrera de Medicina debe prepararse para responder a las transformaciones del sistema sanitario. “Los médicos deben formarse de manera integral, como profesionales comunitarios y generalistas, capaces de acompañar a las personas a lo largo de su recorrido en el sistema de salud, evitando que tengan que deambular de un especialista a otro sin respuestas”.

Y4600GNA

Av. Bolivia 1239

S.S. de Jujuy

Argentina