FHyCS

ARTÍCULOS PARA PUBLICAR EN LA REVISTA VIATOR

Hasta el 31 de marzo se pueden enviar trabajos para su evaluación y publicación en el número 2 de la edición de la Facultad de Humanidades de la UNJu.

31 de marzo 2016

Foto: se reciben artí­culos para publicar en la Revista Cientí­fica Viator, en la UNJu.

La Coordinación de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) informa que se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de artículos a publicarse en el N°2, de la revista Viator. La publicación es una revista semestral que edita artículos científicos originales y ensayos en relación a los diferentes problemas que se desarrollan dentro del vasto campo de la comunicación, como por ejemplo trabajos que aborden problemáticas referidas a comunicación y cultura, discursivas y del lenguaje, pero también sobre otras disciplinas sociales y humanas.

En dicho número se preparará un dossier temático sobre “Entornos, Redes y Escenarios de la comunicación digital en contextos de frontera”, y también se recibirán artículos que aborden alguna problemática de la comunicación en su sentido amplio, según normas de publicación, para la sección temática libre. El dossier, coordinado por el Lic. Leonardo Sosa (FHyCS, UNJu), se propone como un aporte a indagar sobre las continuidades y/o rupturas que existan o no en los modos de abordar el fenómeno comunicacional a partir de la irrupción de la/s tecnología/s en contextos de frontera, como así también a caracterizar las nuevas dimensiones de los objetos comunicacionales digitales que nos ayuden a comprender las transformaciones sociotécnicas contemporáneas que impactan de manera local, regional y global en toda la sociedad.

Podrán ser considerados para su publicación aquellos trabajos que aborden problemáticas enmarcadas en la relación comunicación y cultura, como también aquellas vinculadas con las problemáticas discursivas y del lenguaje, considerando, además, al campo de la comunicación abierto y permeable con otras disciplinas sociales y humanas. Los artículos y ensayos sometidos a evaluación podrán abordar las mediaciones, la vida cotidiana, la comunicación y la educación, las tecnologías, las prácticas sociales y culturales como sus instancias de representación, las problemáticas de las minorías, las migraciones y las comunidades originarias en clave comunicacional, las problemáticas de fronteras (tanto políticas como culturales), los procesos de construcción de identidades, el análisis de discursos y procesos semióticos (en su amplia consideración), la materialización y el análisis de los diferentes mundos semióticos posibles, los discursos hegemónicos y subalternos, las manifestaciones del poder y su ejercicio, las manifestaciones periodísticas y la construcción de los fenómenos mediáticos, entre otros.

La convocatoria para la recepción de trabajos para el N°2 de Viator, está abierta hasta el 31 de marzo de 2016. El proceso de evaluación de trabajos se realizará a partir del mes de abril, mientras que la publicación está prevista para el mes de julio de 2016. Los trabajos que sean enviados con posterioridad a las fechas de recepción serán evaluados para su inclusión en números posteriores.

Los artículos originales deben cumplir con las normas editoriales de Viator, y ser enviados por correo electrónico a revista.viator@gmail.com. Las normas editoriales completas pueden descargarse desde el enlace https://dl.dropboxusercontent.com/u/102338084/VIATOR%20-%20Normas%20EditorialesFINAL.pdf  . Por mayor información, consultar en el perfil de Facebookhttps://www.facebook.com/revistaviator/ , al correo electrónico revista.viator@gmail.com, personalmente en Otero N° 262, Box de la Coordinación de la Licenciatura en Comunicación Social, primer piso, FHyCS, (CP 4600), San Salvador de Jujuy.-

Y4600GNA

Av. Bolivia 1239

S.S. de Jujuy

Argentina