CEIC
La capacitación, que brinda acceso y estrategias para estudiar e investigar científicamente, se desarrollará en la Facultad de Humanidades.
26 de febrero 2016
Foto: curso "Cómo se hace un proyecto de investigación científica", en Humanidades de la UNJu.
El Centro de Estudios Indígenas y Coloniales (CEIC), unidad de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), informa la realización del curso de actualización docente “Como se hace un Proyecto de investigación Científica”, a realizarse los días 26 y 27 de febrero y 4, 5,11,12,18 y 19 de marzo próximos.
Algunos de los contenidos que se desarrollarán abordarán los siguientes temas: ¿cómo se hace un proyecto de investigación científica?; la problemática del título; justificación y fundamentación; estados de la cuestión y estado del arte; hipótesis y variables. La capacitación está destinada a docentes de nivel primario o secundario de cualquier área disciplinar, estudiantes avanzados universitarios y terciarios, graduados y estudiantes de postítulos o posgrados.
El evento académico cuenta con una carga horaria de 60 hs. cátedra con evaluación, avalado por la FHyCS mediante la Resolución FHCA N° 832/15 y será dictado por el PhD MA Enrique Normando Cruz, Profesor de la UNJu e Investigador del Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El curso cuenta con una capacidad limitada de vacantes y un arancel general que ha sido estipulado en $ 400.
Por mayores informes e inscripciones, los interesados se pueden dirigir al CEIC, en el Edificio Anexo de la Facultad de Humanidades, Otero 257, 1° piso, oficina 3, de 10 a 12 y de 17 a 20 horas; contactarse al teléfono (388) 154864253; a la casilla de correo electrónico ceicjujuy@yahoo.com.ar o bien al sitio web www.ceicargentina.com.ar.-
Y4600GNA
Av. Bolivia 1239
S.S. de Jujuy
Argentina