Ciclo Formativo en Inteligencia Artificial
Se trata de la segunda Conferencia dictada en el marco del Ciclo Formativo "La Inteligencia Artificial en la UNJu", y contará con la participación de dos destacados especialistas: el Dr. Federico Álvarez Larrondo, referente argentino en materia de derecho y tecnología, y el Dr. Dimaro Alexis Agudelo, reconocido académico de la ciudad de Medellín, Colombia.
05 de mayo 2025
En el marco del Ciclo Formativo "La Inteligencia Artificial en la Universidad Nacional de Jujuy", este martes, 6 de mayo, a partir de las 18 horas, se desarrollará la segunda Conferencia Magistral denominada "La Inteligencia Artificial en el Campo del Derecho", que contará con la participación de dos destacados especialistas: el Dr. Federico Álvarez Larrondo, referente argentino en materia de derecho y tecnología, y el Dr. Dimaro Alexis Agudelo, reconocido académico de la ciudad de Medellín, Colombia.
Esta es una actividad organizada por el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED UNJu) y la Secretaría de Asuntos Académicos. La invitación es abierta a toda la comunidad universitaria de forma libre y gratuita, con cupos limitados. En esta instancia, se buscará profundizar la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en los marcos normativos y en la práctica jurídica, promoviendo un abordaje interdisciplinario, ético y actualizado.
La conferencia se llevará a cabo bajo modalidad virtual, a través del canal oficial de YouTube del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UNJu (SIED UNJu).
Las personas interesadas deberán inscribirse previamente completando el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/Aa3rkb2jMwCJ11yx6
Este Ciclo Formativo es una apuesta de la UNJu para poner a Jujuy en el centro del debate sobre Inteligencia Artificial. Un debate que genera gran interés en la comunidad universitaria evidenciado en la importante convocatoria de la Conferencia Inaugural "Luces y Sombras de la Inteligencia Artificial" a cargo del Dr. Federico Álvarez Larrondo que superó los 800 inscriptos de todos los claustros universitarios: docentes, investigadores, no docentes, estudiantes y egresados.
Durante la apertura de esa Conferencia, la secretaria de Asuntos Académicos, Dra. María Eugenia Bernal, destacó que "formar a nuestra comunidad en el uso estratégico de la inteligencia artificial no es solo innovación, es una responsabilidad institucional frente a los desafíos del presente y del futuro.”
Además, subrayó que esta formación busca "ofrecer herramientas prácticas, pero también marcos éticos y críticos para el uso de la IA en todos los niveles del quehacer universitario".
Por su parte, el Rector de la UNJu, Mg. Ing. Mario Bonillo, sostuvo que la UNJu "no puede quedar al margen de la transformación global" a la que asistimos de la mano del desarrollo de la IA.
"Incorporar la inteligencia artificial no es solo aprender nuevas herramientas, es repensar nuestras prácticas, innovar en nuestros modos de enseñar y abrir nuevas rutas al conocimiento", dijo y agregó que "debemos garantizar que nuestra universidad sea un motor de inclusión y desarrollo tecnológico para la provincia, el país y el mundo.”
Este ciclo —declarado de Interés Institucional por Resolución R. Nº 524/25— forma parte de una política sostenida de transformación académica, coordinada desde el Rectorado, la Secretaría de Asuntos Académicos, la Vicerrectoría, el SIED, el equipo de UNJu Virtual y el área TIC. La estrategia no solo fortalece a la UNJu en el plano nacional, sino que la posiciona como una institución de referencia en el NOA, capaz de anticiparse a los grandes desafíos del sistema universitario argentino y global.
Y4600GNA
Av. Bolivia 1239
S.S. de Jujuy
Argentina