SeCTER-UNJu

Invitan a investigadores de la UNJu a ser parte de la Edición Especial de la Revista Xuxuy

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, invitan a ser parte del Número Especial de la Revista Xuxuy denominado "Nuevas fronteras para la Ciencia. Relatos y narrativas de investigación de frontera".

28 de abril 2025

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, invitan a ser parte del Número Especial de la Revista Xuxuy denominado "Nuevas fronteras para la Ciencia. Relatos y narrativas de investigación de frontera".

La invitación se extiende a la comunidad de investigadores de la UNJu para que envíen sus manuscritos originales e inéditos de relatos de experiencias científicas contadas desde la perspectiva de los Estudios de Frontera.

La recepción de originales se extenderá hasta el 8 de julio de 2025 en RevistaXuxuy@gmail.com.

El reglamento de publicación se puede encontrar en secter.unju.edu.ar

La publicación, cuya presentación está prevista para el mes de octubre de 2025, en el marco del 8vo. Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Vial, proyecto transnacional que involucra a cuatro países y que se realizará en Jujuy, se propone servir como carta de presentación de nuestra comunidad científica en su calidad de anfitrión académico, al tiempo que pretende brindar un panorama abarcador de la trayectoria, situación actual y posibilidades que como sistema científico-tecnológico, podemos ofrecer frente a los desafíos de producción de conocimientos compartidos que supone la integración regional de las universidades involucradas.

Criterio Editorial

La publicación trasciende el uso de un lenguaje científico-técnico, para situarse en un ambiente renovado de experiencia lectora abierta de acceso a la información, que contribuye a incrementar el ciclo de generación del saber.

Destinatarios

La invitación a publicar alcanza a investigadores que hayan desarrollado investigaciones científicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Jujuy.

Temáticas

La siguiente lista se ha elaborado en función de las vertientes de: a) criterio editorial de la publicación especial, b) agenda de compromisos de investigación del proceso de internacionalización de la Universidad, y c) campos de disciplinas y perfiles de investigadores de la UNJu en disposición de aportar experiencias en el contexto de frontera.

  • Desarrollo económico y social.
  • Comunidades locales.
  • Turismo.
  • Empresas, emprendedores y redes productivas.
  • Cadenas de valor.
  • Encadenamientos productivos.
  • Sostenibilidad agrícola.
  • Logística, transporte e infraestructura.
  • Derecho y políticas públicas regionales.
  • Regímenes impositivos, aduaneros y migratorios.
  • Estudios de mercado.
  • Condiciones de comercio e intercambio.
  • Gestión universitaria.
  • Formación de capital humano profesional.
  • Tecnología e Innovación.
  • Transferencia tecnológica.
  • Bases de datos.
  • Medio ambiente y sus impactos.
  • Gestión del territorio.
  • Historia e interculturalidad.
  • Pueblos originarios e identidades territoriales.
  • Población.
  • Educación.
  • Salud.

Y4600GNA

Av. Bolivia 1239

S.S. de Jujuy

Argentina