Consejo Superior de la UNJu
El encuentro tuvo lugar en el marco del inminente debate parlamentario sobre la Ley de Financiamiento Universitario, que comenzará este martes en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.
07 de julio 2025
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Mg. Ing. Mario Bonillo, se reunió con los diputados nacionales por Jujuy Leila Chaher, Alejandro Vilca, Natalia Sarapura y Jorge Rizzotti, junto a representantes de los gremios docentes y nodocente de la Universidad. El encuentro tuvo lugar en el marco del inminente debate parlamentario sobre la Ley de Financiamiento Universitario, que comenzará este martes en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.
Durante la reunión, el rector Bonillo presentó un informe detallado sobre la situación presupuestaria actual de la UNJu. Explicó cómo se distribuyen los recursos entre distintos ítems, incluyendo los gastos de funcionamiento, el sostenimiento de institutos y centros de investigación, el mantenimiento de equipos e infraestructura tecnológica, y las obras de expansión edilicia en curso.
Asimismo, señaló que el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los gremios universitarios busca dar una respuesta integral a los principales problemas que atraviesan las universidades públicas, entre ellos el deterioro de los programas de infraestructura, la paralización de proyectos de expansión académica, la insuficiencia en los fondos de funcionamiento y la crítica situación salarial.
"Nos reunimos con diputados de la provincia de Jujuy de diferentes fuerzas políticas para plantear las problemáticas que atraviesan las universidades, intercambiar con ellos y que de ese modo, puedan tener más elementos cuando les toque defender en el recinto a la universidad pública, y lo puedan hacer con los argumentos necesarios", explicó el rector Bonillo.
Durante la reunión, los legisladores se comprometieron a acompañar el tratamiento del proyecto en comisiones, trabajar para su aprobación en el recinto y sostener su implementación ante un eventual veto presidencial.
Los diputados y diputadas coincidieron en que la situación de las universidades es crítica y que el actual modelo de gestión del Gobierno nacional pone en riesgo el derecho a la educación superior, reemplazándolo por una lógica de mercado. También destacaron el rol estratégico de la UNJu en el desarrollo provincial y su impacto territorial, especialmente en el interior profundo de Jujuy, como factor de inclusión y equidad.
Por su parte, los gremios universitarios respaldaron el proyecto de ley y agradecieron el espacio de diálogo institucional. Señalaron la importancia de garantizar un financiamiento que permita sostener la educación pública, la ciencia, la tecnología y condiciones laborales dignas para docentes y no docentes. Además, resaltaron la necesidad de seguir impulsando el apoyo social y sindical para exigir la aprobación de la ley.
Y4600GNA
Av. Bolivia 1239
S.S. de Jujuy
Argentina