Subsecretaría de Posgrado de la UNJu
Se trata de una serie de seminarios virtuales con la participación de referentes académicos de distintas disciplinas y universidades de América Latina.
03 de agosto 2025
La Subsecretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Jujuy invita a participar del Ciclo de Seminarios Internacionales de Posgrado, que reúne una serie de seminarios virtuales con la participación de referentes académicos de distintas disciplinas y universidades de América Latina.
Cada encuentro propone un espacio de diálogo con exposiciones breves, miradas comparadas y aportes críticos situados en diversos contextos territoriales.
Las actividades se realizarán del 4 al 14 de agosto según el siguiente cronograma:
Seminario Salud y Sociedad: lunes 4 de agosto 16 hs ARG
MODERADORA: Dra. Lislei Preuss (coordinadora del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad Estadual de Ponta Grossa)
16:00 hs
Vulnerabilidad y espacios de protección social en San Salvador de Jujuy: reflexiones e interpelaciones desde lo familiar, con perspectiva de género.
Disertante: Gabriela Analía Fanucchi Ávila
16:25 hs
Papel que desempeñan los Centros de Atención Primaria de Salud: Tipos de Planificación, Trabajo territorial y Estrategias aplicadas en sus zonas programáticas de la ciudad capital de La Rioja durante el año 2023 al 2024.
Disertante: Raúl Germán Varas Torres.
16.45 hs
Tecnologias de informação e comunicação na área da saúde
Disertante: Jessica Paloma Chagas dos Santos
15:05 hs
Implementación de políticas de descentralización y territorialización de la Ley 26.061 en la provincia de Jujuy (2006-2016): Gobernanza multinivel, actores locales y desafíos en la protección integral de derechos de niñez y adolescencia.
Disertante: Eduardo López
Seminario Economía popular, cultura y sociedad: martes 5 de agosto 16 hs ARG
MODERADOR: Dr. Ricardo Palma (UNCuyo)
16:00 hs
Nuevas democracias en América: relación entre los gobiernos carismáticos conservadores y las alianzas político - religiosas en la América del siglo XXI
Disertante: Fredy Paúl Martínez Jurado
16:15 hs
Economía popular y cultural: una mirada desde el consumo cultural. Caso Festividad Santa Anita - Provincia de Jujuy.
Disertante: Paola Audisio
16:30 hs
Gestión de asociaciones de la Economía Popular y Solidaria: estudio comparado en los contextos urbano y rural en el Ecuador.
Disertante: Ángel Sergio Díaz Enrique
16:45 min
La relación de deuda en las microfinanzas en Jujuy.
Disertante: Paula Arévalo
17.00 hs
Análisis Económico del Derecho Ecuatoriano.
Disertante: Cristian Altamirano
17: 15 hs
Comunes ecosociales y frontera de acumulación: subsunción, supersunción y estrategias de autogobierno.
Disertante: Juan Patricio Guijarro Herdoíza
Seminario Comunicación, medios y cultura: Jueves 7 de agosto 16 HS
MODERADORA: Dra. Alejandra García Vargas (UNJu)
16:00 hs
El pensamiento nacionalista emergente de Tarija y su relación con la visión de país, en Bolivia (Análisis de publicaciones periodísticas entre 1930 a 1950)
Disertante: Karina Olarte
16:20 hs
Mediaciones de la radio local en la frontera de Salvador Mazza, Salta (Argentina): su rol cotidiano en la información, la identidad y la participación de las audiencias.
Disertante: Prinzio Sly Arturo
16:35 hs
Infraestructuras de Comunicación y Políticas públicas: el servicio de internet en la provincia de Jujuy (1995-2001)
Disertante: Maximiliano Quinteros
16:50 hs
Genealogía de la interculturalidad en el Ecuador entre 1988 y 2008.
Disertante: Nadia Ximena López Camacho
Seminario Educación: viernes 8 de agosto 16 HS ARG
MODERADORA: Dra. Sofía Amavizca Montaño (Universidad Estatal de Sonora, México)
16:00 hs
Desarrollo de la educación e instrucción pública en Palpalá (Jujuy) a mediados del S. XX (1943-1955). El centro siderúrgico Altos Hornos Zapla, Estado, Iglesia y Educación, elementos estructurantes de la sociedad de la época.
Disertante: Valeria Daniela Macía
16:25 hs
Dinámicas para el desarrollo empresarial sostenible a partir de la formación académica: experiencias desde laboratorios de innovación.
Disertante: Ximena Catalina Abril Fajardo
16:40 hs
Educación Superior Inclusiva en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta: normativa y estrategias para su concreción, año 2023 y 2024.
Disertante: Claudia Tillian
16:55 hs
Educación y capacidades frente a la crisis climática: una reflexión sobre la vida que merece ser vivida.
Disertante: Pablo Andrés Heredia Guzmán
17:10 hs
Discursos pedagógicos en el seminario-taller ESI de carreras de formación docente en institutos de formación docente públicos de la Provincia de Salta.
Disertante: Rolando Gutierrez
17:25 hs
Incidencia del poder simbólico en la participación de las mujeres en las instituciones de educación superior ecuatorianas: contribuciones al debate de la generalización organizacional
Disertante: Rita Mesías-Tamayo
Seminario Economía para el desarrollo: miércoles 11 de agosto
MODERADOR: Dr. JUAN JOSE HUERTA MATA (UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA-MÉXICO)
11:30 hs
Procesos de transformación social, económico en las comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo.
Disertante. Raúl Illicachi Guzñay
11:50 hs
El rol del sector financiero en el desarrollo Sostenible de Argentina, durante el periodo 2002-2022.
Disertante: Rolando Castillo (10 min)
12:05 hs
Gobernanza y Gubernamentalidad en las fronteras. Análisis comparativo de Rumichaca, Darién y Río Bravo.
Disertante: Luz Amelia Vela Enríquez
12:15 hs
Modelo de Gestión de la Innovación Tecnológica para Establecimientos Agrícolas de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador
Disertante: Marcelo Monge (20 min)
MODERADORA: DRA. PAULA GUERRERO (UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA-MÉXICO)
16:00 hs
Las Políticas Públicas y el Control Público Externo Gubernamental. Análisis de la Auditoría General de la Provincia Jujuy, establecido por la reforma constitucional del año 2023.
Disertante: Humberto Romero
16:15 hs
Algoritmos, productividad y desarrollo: fundamentos de la gobernanza algorítmica empresarial para el cambio organizacional.
Disertante: Ricardo Gaibor Martines
16:30 hs
Variedades de capitalismo y su importancia para el desarrollo de la economía latinoamericana, Disertante: Santiago Chávez Maldonado
16:45 hs
La evolución de la política salarial a partir de la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. Estudio comparativo entre haberes docentes y del escalafón general durante el período 2005-2023 en la provincia de Jujuy.
Disertante: Silvina Soruco
Seminario Alimentos. Producción y Políticas públicas. martes 12 de agosto 16 HS ARG
MODERADORA Dra. María José Larrazabal
16:00 hs
La alimentación, sus significados y corporización en jóvenes de la Puna de Jujuy.
Disertante: Lorena Garc
Y4600GNA
Av. Bolivia 1239
S.S. de Jujuy
Argentina