08 de mayo 2025
En esta oportunidad, se desarrollará la tercera conferencia magistral, titulada: “Las Ciencias de la Salud y su relación con la Inteligencia Artificial”, a cargo del Dr. Federico Álvarez Larrondo, el Mg. Julián Sánchez Viamonte y el Abog. José Elvis Toto.
08 de mayo 2025
La vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, Dra. Liliana Bergesio, se reunió con representantes de WIM Argentina en el marco de las celebraciones por la Semana de la Minería en nuestra provincia, reconocida como la Capital de la Minería en Argentina.
05 de mayo 2025
Se trata de la segunda Conferencia dictada en el marco del Ciclo Formativo "La Inteligencia Artificial en la UNJu", y contará con la participación de dos destacados especialistas: el Dr. Federico Álvarez Larrondo, referente argentino en materia de derecho y tecnología, y el Dr. Dimaro Alexis Agudelo, reconocido académico de la ciudad de Medellín, Colombia.
05 de mayo 2025
Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, convocan a equipos de investigación de las cuatro Unidades Académicas a postular en la Convocatoria Programas Estratégicos de Ciencia Orientados a la Solución de Problemas de la Sociedad (ProECO) 2025.
03 de mayo 2025
Desde esta semana, se suma la atención de un médico generalista, lo que permitirá brindar respuestas oportunas y de calidad a las necesidades de salud de estudiantes, docentes, nodocentes y trabajadores universitarios.
30 de abril 2025
La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Legislatura de la Provincia firmaron un convenio de cooperación para desarrollar una biblioteca digital que reunirá documentos y recursos bibliográficos de ambas instituciones. El acuerdo contempla la integración del repositorio digital de la Legislatura a la red interbibliotecaria de la UNJu, lo que garantizará el acceso público y libre a esa información.
30 de abril 2025
El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) está destinado a Docentes y Nodocentes de la UNJu con destino en la Universidad Autónoma de Baja California, México y la Universidade Federal de Goiás, Brasil.
29 de abril 2025
El Instituto de Geología y Minería y el Instituto de Ecorregiones Andinas de la Universidad Nacional de Jujuy pusieron en funcionamiento, este lunes, el nuevo Espectómetro de Fluorescencia de Rayos X y sistema automático de preparación de muestras obtenido en conjunto con el Centro Tecnológico Salta-Jujuy del CONICET a partir del Programa Equipar Ciencia.
29 de abril 2025
Serán elegibles para participar de esta convocatoria todas las tesis de grado y posgrado (maestría y doctorado) de ingeniería aprobadas entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025, en áreas como Ingeniería Nuclear, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones, Electromecánica, Materiales, Química, Aeroespacial, Mecatrónica, Informática, Aeronáutica, Industrial, Biomédica.
28 de abril 2025
Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, invitan a ser parte del Número Especial de la Revista Xuxuy denominado "Nuevas fronteras para la Ciencia. Relatos y narrativas de investigación de frontera".
Consejo Superior de la UNJu
Y4600GNA
Av. Bolivia 1239
S.S. de Jujuy
Argentina